Nahuatl
  • Curso Básico a Avanzado
  • Audio curso básico

La gran victoria mexica, la noche triste del conquistador.

Karen Valeria Alcántara Muñoz, Isauro Chávez Tomás

“La gran victoria mexica, la noche triste del conquistador.” es una narración corta y amena sobre la victoria mexica sobre los invasores españoles y que concluyó con su huida y la mal llamada “Noche triste”.

Este libro está tanto en Nahuatl como castellano y está finamente ilustrado.

49 páginas.

Publicado en el año 2021. Editorial: INPI

Ilustrado por Brenda Araceli Romero Amaya.

Descargar ePub Descargar PDF

Tal vez te interese


Nahuatlahtolli

29 marzo, 2023

Juego de lotería de la biodiversidad en Nahuatl de Morelos

25 febrero, 2023

Matinahuatlahtolzalocan: Aprendamos el Idioma Náhuatl

19 febrero, 2023

6 comentarios sobre La gran victoria mexica, la noche triste del conquistador.


Fernando Tadeo Suárez 1 junio, 2023 a las 10:21 pm

Es maravilloso el descubrir el amplio dominio de conocimiento que poseían nuestros ancestros y sobre todo en sus conquistas no destruían asimilaban lo existente y lo nutrían con el suyo en especie de simbiosis lo cual al parecer nos permite entender la gran similitud de las culturas madres y las derivadas, su teoría del conocimiento era cosmológica, ejemplo de ello es nuestro lenguaje que aún en la actualidad se sigue nutriendo con diferentes palabras de lenguas del mundo.

Responder
Edilberto Nava García 18 junio, 2023 a las 5:02 pm

Poco sabemos los mexicanos acerca de aquella derrota de los soldados de Cortés, por más que logramos ver el ahuehute de Popotla, pero debe ser muy interesante leerlo en el idioma nahuatl. El libro ayudará mucho a aprender más del idioma para quienes nos interesamos en ello.

Responder
Alan 18 julio, 2023 a las 6:58 am

Muchas gracias por dejar estos increibles recursos a nuestra disposicion <3 Se aprecia el trabajo.

Responder
Vianet Hurtado Rosas 31 octubre, 2023 a las 10:15 pm

Aprecio mucho el esfuerzo para enseñarnos y mostrarnos el idioma Náhuatl.
gracias en general por sus finas atenciones.

Responder
Rosario Moreno 26 agosto, 2024 a las 6:04 am

Para los que estamos interesados en rescatar nuestra identidas, nuestro pasado, nuestra lengua, estos son trabajos muy valiosos. Gracias, gracias, gracias, por permitir que nos llegue esta información. Bendecidos sean.

Responder
Enrique 14 octubre, 2024 a las 5:38 am

La cultura mejicana actual está conformada por el choque y la mezcla de la española con todas las precolombinas que existían en el territorio (no solo los mexicas). Debemos estar orgullosos de todas ellas y del legado que nos han dejado.
Afortunadamente, los sacrificios humanos, el canibalismo, y la Inquisición pasaron a la historia y solo ha quedado lo que conforma la actual cultura mexicana.
Hay que cuidarla y respetar las minorías así como conservar las diversas lenguas que dan riqueza cultural.

Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nahuatl
Buscar

Practica tu pronuncación

Cómo usar esta función:
  1. Da click en el botón del micrófono para iniciar a grabar. Tu navegador te pedirá acceso a tu micrófono, acepta para usar esta función.
  2. Pronuncia claramente la palabra y da click en el botón de Detener para terminar la grabación.
  3. Escucha la grabación original y compárala con tu grabación ; trata de notar las diferencias.
  4. Repite el proceso hasta que tu pronunciación sea lo más cercana a la original.