¡Levántate! (Ximoquetza)
En esta lección veremos el imperativo, xi y ma, las cuales introducen enunciados imperativos.
Las clases de verbos 1, 2 y 4 no afectan la raíz del verbo, mientras los verbos en clase 3 que terminan en ia y oa pierden su ultima vocal.
Tlamanextilli / Ejemplo
Escucha el dialogoEscucha el dialogo una vez más si lo necesitas.
Tlahtoltecpanaliztli / Gramática
A diferencia de otras conjugaciones de verbos, las partículas imperativas xi y ma se construyen en distintas maneras. La partícula xi se distingue por substituir el prefijo sujeto sobre la base verbal. Esto quiere decir que la partícula reemplaza los sujeto de la segunda persona singular y plural ti / in.
La partícula ma se separa del verbo completamente. En este caso, la frase depende de un prefijo sujeto de la primera y tercera persona singular y plural (ni, ø / ti, ø).
La conjugación de verbos imperativos también incluyen los sufijos numéricos, ø para marcar el singular y -can para marcar el plural.
- Ma ni – (base verbal) – ø
- Xi – (base verbal) – ø
- Ma ø – (base verbal) – ø
- Ma ti – (base verbal) – can
- Xi – (base verbal) – can
- Ma ø – (base verbal) – can
Nimatzin tiiitazceh tlamanextilli tlen tlachihualiztli (Ahora veremos ejemplos con verbos)
Moquetza Sentar
Nahuatl | Español | |
---|---|---|
1. | Ximoquetza | ¡levántate! |
2. | Ma moquetza | ¡levántese |
3. | Ma timoquetzacan | ¡levantémonos! |
4. | Ximoquetzacan | ¡levántense! |
5. | Ma moquetzacan | ¡levántense!(ellos/ellas) |
Quiza Salir
Nahuatl | Español | |
---|---|---|
6. | Xiquiza | ¡sal! |
Ma quiza | ¡Salga! | |
Ma tiquizacan | ¡Salgamos! | |
7. | Xiquizacan | ¡salgan! |
Ma quizacan | ¡Salgan! (ellos/ellas) |
Tlacua Comer
Nahuatl | Español | |
---|---|---|
8. | Xitlacua | ¡come! |
9. | Ma tlacua | ¡coma! |
10. | Ma titlacuacan | ¡comamos! |
11. | Xitlacuacan | ¡coman! |
12. | Ma tlacuacan | ¡coman! (ellos/ellas) |
Verbos de clase 3, son los verbos que terminan en /ia/ u /oa/. Estos verbos pierden su ultima vocal al conjugar con las partículas imperativas, es decir, la “-a” en la conjugación del tiempo presente. Por ejemplo:
- /maltia/ bañar
- Na nimaltia Yo baño
- ximalti ¡báñate!
- ma malti ¡báñase!
- ma timalti ¡bañemonos!
- ximaltican ¡báñense!
- ma maltican ¡bañense! (ellas/ellos)
Yancuic tlahtolli tlen tlamachtiliztli / Nuevo vocabulario
Tlen mooni Que se toma
Atolli Atole
Nahuatl | Español | |
---|---|---|
22. | Cinatolli | Atole de maiz |
23. | Tixatolli | |
24. | Quequexqueatolli | |
25. | Ayohatolli | Atole de chayote |
26. | Chalchocoatolli | Atole de guayaba |
27. | Tamaxocoatolli | |
28. | Chocolaatolli | Atole de chocolate |